..:::..Bienvenido al portal del Estudio Jurídico..:::..

lunes, 5 de diciembre de 2011

El 'mobbing' y la ley del silencio

Doctrina:

Por Andrea F. Mac Donald (*)

El "mobbing" o acoso laboral es uno de los tipos de maltratos de género que padecen muchos trabajadores en la actualidad. Heinz Leymann ha sido uno de los primeros que comenzó a hacer referencia al mismo considerándolo como «el encadenamiento sobre un período de tiempo bastante corto de intentos o acciones hostiles consumadas, expresadas y manifestadas por una o más personas hacia una tercera: el objetivo» (1).

Esta definición nos da la pauta de que dicho fenómeno debe transcurrir en un tiempo más o menos prolongado, cuyos ataques o agresiones sean de manera constante, periódicas y cotidianas, haciendo ingresar a la víctima en un proceso de desgaste psicofísico, llevándola a consecuencias graves y hasta el propio suicidio (2).

Durante el tiempo que sufre la víctima este acoso o violencia laboral significa para ella una tortura. Ir al trabajo es una condena o quizás un peso demasiado grande para poder soportar los ataques continuos del hostigador hacia ella, convirtiéndose su vida laboral en un verdadero infierno.

Frente a esta situación se ubican los compañeros de trabajo, que pueden ser cómplices o no del hostigador, pero que de alguna u otra forma callan, silencian y piensan que a ellos no les puede pasar lo que le acontece a la víctima.

El objetivo del hostigador es devastar a la víctima llevado de un sentimiento de ira, envidia y hasta de locura y resentimiento capaz de cumplir sus propósitos cueste lo que le cueste sin medir las consecuencias que puede sufrir luego de que la victima cae enferma, pues después de la licencia médica es allí donde el hostigador intensifica sus ataques a los fines de excluir definitivamente a la víctima del "mobbing" del mercado laboral.

Una de las características esenciales en la víctima de "mobbing" es que desempeña un rol servil impuesto por el hostigador debido a su denigración, degradación y descrédito profesional, lo que origina inseguridades en su propia persona.Marie France Hirigoyen considera al "mobbing" como «todo comportamiento abusivo que atenta por su repetición y sistematicidad contra la dignidad o la integridad psíquica o física de una persona, poniendo en peligro su empleo o degradando el clima de trabajo; supone un comportamiento moral de acoso psicológico» (3).

Se ha considerado que el "mobbing" es un riesgo psicosocial debido a los costos económicos y sociales que sufre la víctima desde su enfermedad hasta su propio salario y su estabilidad laboral en la empresa, pero que sin lugar a dudas su vida está destruida y sinsentido para poder seguir adelante.

Iñaki Pinuel hace mención de aquellos acosadores que se especializan en realizar este tipo de acoso sin dejar rastros en la víctima y haciendo creer a la propia organización que ella es la falla, que está desquiciada y que inventa cosas sinsentido, quedando la misma en una total desprotección y sin ser comprendida ni escuchada. Considera además que el "mobbing" es el crimen perfecto porque no deja huellas.

Uno de los interrogantes que nos planteamos es qué provoca el "mobbing" en la víctima:

1- Inseguridad en sí misma.

2- No entiende lo que le está pasando.

3- Siente pánico de sí misma.

4- Sufre insomnios y tiene adicciones (alcohol, pastillas para dormir, cigarrillo).

5- Sus nervios frente al acosador hace que se anule, que se trabe cuando tiene que hablar o explicar algo.

6- Situaciones de llanto contenido, es decir, llora en silencio.

7- Pierde el apetito.

8- Tiene fatiga, cansancio y desvelo.

9- Se siente paralizada y no sabe cómo pedir ayuda.

El suicidio es una de las posibles salidas que busca la víctima del "mobbing". En algunos casos, debido a ese proceso de hostigamiento y desgaste, ingresa en un estado de shock en donde no reacciona debido a que no fue escuchada o comprendida por la propia organización, empresa, compañeros de trabajo, su familia o amigos.La ley del silencio impera en el "mobbing", puesto que la víctima nada puede hacer frente a lo que le está sucediendo y calla porque prefiere que su sufrimiento no se sepa y hasta cree que ella es culpable de lo que le está pasando, pensando que no rinde su trabajo, que no es apta para el puesto que ocupa, todo siendo obra plena del hostigador.

Según Lene Oslen,

«nadie sabe sobre los costos reales de la violencia vinculada al trabajo y una vida desvastada no tiene precio» (4).

Aquí, sin lugar a dudas, el autor mencionado hace referencia a los efectos devastadores que provoca el "mobbing" al trabajador, ocasionándole una exclusión definitiva del mercado laboral.

En tanto que Toohey ha sido uno de los primeros autores que ha efectuado un cálculo acerca de los costos económicos que origina el "mobbing": los empleados muestran una tendencia hacia la jubilación anticipada comos se constata en las estadísticas públicas suecas, en donde veremos que en 1992 el 25% de los trabajadores de más de 55 años se retiran; en tanto, durante el período comprendido de 1993 a 1994 trabajadores con menos de 30 años se disponían a retirarse anticipadamente a raíz del fenómeno "mobbing", lo cual ello representaría entre un 35 y 40% (5).

El "mobbing" o acoso moral refleja un tipo de maltrato de género en el cual la víctima padece durante un proceso de largo plazo, originándose un desgaste psicofísico en el orden emocional cuyas consecuencias y daños son graves al no tener límites y significa la eliminación de ese trabajador víctima de ese acoso laboral del mercado laboral. Es por ello que es necesaria su plena difusión y la implementación de programas preventivos para que este tipo de acoso no aumente, ya que perjudica a los trabajadores en su vida laboral.Nadie tiene derecho a maltratar a ningún trabajador, porque ello implica la violación de la dignidad del trabajador y el respeto por la integridad psicofísica del ser humano, lo que origina serios costos sociales y económicos no solo para la víctima sino para el propio empleador.

----------

(1) Leymann, Heinz: The Mobbing Encyclopadeia, "bulling", Editorial Barcelona.

(2) Opinión de la autora.

(3) Hyrigoyen, Marie France: El acoso moral en el trabajo. Distinción entre lo verdadero y falso, Paidós.

(4) Oslen, Lene: No invertir en la presencia de la violencia en el trabajo resulta oneroso, http://www.ilo.org.

(5) Mac Donald, Andrea F.: El mobbing o violencia laboral en el derecho laboral internacional, Ambito Jurídico, Brasil, 2006, http://www.ambitojuridico.com.br.

(*) Máster en Derecho y Economía (tesis en preparación), Facultad de Derecho, UBA. Jefa de Trabajos Prácticos de la cátedra Análisis Económico y Financiero y de la cátedra Elementos de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Facultad de Derecho, UBA. Adjunta de la cátedra de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, IUPFA.



No hay comentarios: